top of page

EL TRÍO DEMONÍACO, LA EXCELENTE JULIA GARNER Y LO MEJOR POR LLEGAR. ANALIZANDO OZARK.

  • Manuel Casaseca
  • 16 abr 2020
  • 19 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2020

Ahora chicos y chicas, vamos a mi análisis, desarrollo y crítica de la serie, por supuesto muy personal, espero que algunos se sientan identificados, que a otros les guste, que a otras le parezca una mierda y que a otros muchos le parezca una apreciación entretenida, espero que paséis un buen rato! Comenzamos!

En principio me gustaría destacar la exquisita interpretación de Jason Bateman y Peter Mullan, aunque luego desarrollaremos en mayor profundidad sus excepcionales trabajos y por supuesto, mencionar a la grandiosa Julia Garner, que ganó una estatuilla (Emmy) por la mejor interpretación de actriz secundaria que refleja el majestuoso trabajo que está realizando en Ozark. Personalmente, al principio no me terminó de convencer sus continuas muecas o quizás algún gesto sobrecargado que aprecié, pero a medida que fui comprendiendo el color tan intenso y eficaz que daba al personaje esta actriz, supe apreciar su exquisita y delicada interpretación. Sin duda, una actriz que si no se encasquilla, dará mucho gozo al espectador en un futuro no muy lejano…


LOS BYRDE Y EL PRIMER DEMONIO


El protagonista Marty Byrde es un hombre frío e inteligente pero que a su vez guarda un sentido de la responsabilidad y un afecto abrumador por su familia… y casi desde el principio se nota… Recordemos que el plantea a su mujer (de la que hay para dar y tomar) no muy convencido la propuesta que le hace Camino del Río para blanquear el capital del cartel en un capítulo Flashback, y Marty no está muy convencido con el proyecto, hasta que denota el cansancio y la inactividad laboral de Wendy que junto con su planteamiento le hace dar un giro para comenzar su actividad delictiva y así aumentar su poder adquisitivo,tiempo libre,etc… Marty es un gran amante de su trabajo y puedes apreciar su excelencia y responsabilidad, es un hombre lo suficientemente inteligente para saber que no puede ambicionar ese dinero ilegal más del límite… Tan inteligente no es su socio y amigo, aunque si no es gracias a su mano larga no existiría Ozark

Marty me produce una sensación agradablemente extraña… creo que casi única y que se puede reflejar sutilmente en la sensación que te produce aunque salvando diferencias el irreemplazable y majestuoso Walter White (Breaking Bad)… Esa sensación de empatizar con un hombre que hace lo que hace única y exclusivamente por su familia, que incluso hasta el momento no he visto apenas esa ambición desmedida e incontrolable por el dinero que llega a tener Walter, aunque si por el control. Aun así, Marty es una persona que llegaría incluso a sacrificarse por su familia, recordemos cuando antes de empezar la aventura de Ozark, habla con su detective privado y le pide hacer tres carnets de identidad para Wendy, Charlotte y Jonah, sabiendo que era una situación casi imposible de aplacar y que la muerte le estaba susurrando al oído, y efectivamente se produce ese acontecimiento pero Wendy y sus hijos regresan con él… O cuando mata a Mason Young, que para mí es el personaje más torturado y desgraciado de la serie, pero a su vez vital y necesario para adentrarte más y conocer este mundo injusto y despiadado que plantea la serie. Es que es muy fuerte, un hombre que hace 8 meses atrás era un asesor financiero de éxito, que sí, blanqueaba dinero del narco, pero que era tan sumamente eficaz y listo que tenía todo bajo control, de eso, pasa a verse en la obligación de matar a una buenísima persona, que además, por culpa del propio Marty matan a su mujer y se llevan a su hijo, pues normal que acabe predicando en las calles casi esquizofrénico… Aunque Marty es bastante frío emocionalmente, este percance de matar a Mason Young, le hace un cambio de chip importante, joder, has matado a Mason Young! Delante de su hijo! Aun así se repone y sabe que tiene que seguir con su función vital. Una mente fría pero extrañamente acogedora… Actitud que nos muestra a la perfección en su relación con Ruth, muy distante y aunque es prácticamente su hija adoptiva y Marty la quiere muchísimo no se lo muestra, casi que no le hace ver a Ruth lo que la quiere, aunque claro, Ruth de la familia que viene, con sus tíos y sobretodo el padre que tiene se conforma con una piedra… Quizás la relación que vemos con Rachel Garrison, otro desafortunado personaje de la serie, aunque ya viene tocada un poco del ala de fábrica, es donde se ve al Marty más sensible, incluso llega a sentir cierto amor por ella y es curiosamente recíproco… Pero vamos, que en resumen, la sensación que me da Marty desde casi el principio y aunque estemos por el ecuador más o menos de la serie es de un hombre con un valor claro, tan excesivamente frío, serio e inteligente que aburre pero que no es un ser maligno, simplemente se ha metido en un lío del carajo y tiene que hacer magia para salir con vida tanto él como su familia. Y al lado suya, le está susurrando el auténtico demonio…Y recuerdo a Marty regresar a casa de un Mason Young hundido, en el que se aprecia en la mirada atónita del católico una fe a punto de desaparecer, mirar con odio a Marty, que se limita a expresar cuanto lo siente y que le avisó en todo momento que los Snell no andan bien de la cabeza, El predicador le deja terminar y le dice con dolor y rabia que es el mismísimo demonio… Y amigo Mason, creo que el mismísimo demonio no es Marty, aunque haga lo que tenga que hacer por su familia, para mí, el verdadero demonio de Ozark, sin duda, duerme a tu lado y se apellida igual que tú y es la infiel de tu mujer, Wendy…

Y ahora vamos con una de las dos coprotagonistas de la serie, con Wendy Byrde, se me mezclan las palabras, del odio, desprecio y a su vez admiración que tengo por esta mujer… Una inteligencia social que va de la mano de una sociopatía que ni el mismísimo Ted Bundy podría combatir…Dios que mujer… en pocas series he visto a alguien manipular de la forma y hasta el punto que lo hace Wendy Byrde, que en un principio parece una mujer aburrida de su marido y con ganas de trabajar, y aunque mencionan que trabajó en política para Obama y demás tampoco da la sensación de llevar a Lucifer metido entre ceja y ceja…Y aunque es verdad que hay momento donde se ve madre, donde se ve hermana y mujer, para mí son reflejos de luz en un alma que abunda oscuridad, ya sea por la falta de actividad laboral o intelectual que acarrea después de tantos años, ya sea por la pérdida de su tercer hijo o ya sea por la que creo que es la premisa que más define a esta tía, su ambición desmedida, como diría C.Tangana… Es una mujer que desde que empieza a hacer equipo con su marido, casi después de llegar a Ozark, que le dice a Marty de blanquear en una agencia inmobilaria, que ya tiene a su primer títere llamado Sam Demordy, desde ese instante, su ambición empieza a coger un impulso que eclipsa al más grande de los soles, que barbaridad… Pero qué mujer, que astucia, que manera de saber decir que y como en cada momento, que falsa diplomacia, joder, hasta Navarro se queda de piedra con ella… Sinceramente y aunque me duela, la admiro, como el ser que admira a su mayor enemigo… Es una mujer que empieza echando una mano a su cornudo esposo y pasa a ser la causante de casi todos los males de la serie , hasta tal punto llega su ambición descontrolada que no solo apuñala veinte mil veces a Marty, sino que es capaz de matar indirectamente a su propio hermano Ben, por cierto un personaje interesante y que en cierta medida sirve para evaluar la bondad de cada personaje y para que Ruth se desligue por completo de la familia Byrde. En fin, Wendy, que hija de la grandísima eres! Y ahora me diréis que no tenía otra opción, y una mierda… Haber hecho caso a Marty cuando dijo a tu hermano, vete de aquí porque hay una liada que vas a flipar…Y si, gracias a su perspicacia la familia Byrde consigue también muchos puntos a favor, pero no es ni remotamente comparable al daño que causa a lo largo de esta serie… Principalmente a sus hijos, Jonah y Charlotte, recordemos, ¡ADOLESCENTES! Que nada más llegar a Ozark le dice su madre que están allí porque su padre blanquea dinero para uno de los carteles más poderosos del mundo y que nada que mucho ánimo… Hija de la gran…Se me revuelven las tripas… Me da mucha lástima… Como la que siente Jonah al irse su querido amigo Buddy, por cierto uno de los personajes que más me gustan de la serie, con un oscuro pasado del que tampoco se da muchas pistas, que aunque este dice en un tono de humor a Marty que es el que mata a Jimy Hoffa (Sindicalista famosísimo en EEUU de los años 60/70 que desaparece sin dejar rastro, interpretado también por Al Pacino en El Irlandés) pues no te lo crees mucho, pero con el transcurso de la serie, la amistad con el jefe de la mafia de Kansas Frank Cosgrove y su docena de rifles, te das cuenta de que esa historia puede ser verídica… Se echa de menos sus baños desnudos por el río de Ozark, su amistad con Jonah y el extraño cariño que coge a una familia que no tiene, pero que si hubiese tenido seguro que es la que se merecía, en resumen, es un viejo cabrón que te cae de puta madre y que tiene un diálogo precioso y magníficamente gestionado por parte de Harris Yulin(actor que interpreta a Buddy) con Wendy en la que cuenta una enternecedora historia de un escritor francés y que contextualiza de una forma poética su paso y marcha por la tierra y creo que el de todos… Luego su gran Mausoleo sirve para meter todo el efectivo del cartel, cosa que le hubiese hecho muchísima ilusión… La misma ilusión que Jonah con el dron espiando a la hija de Helen Pierce… Y que decir de Jonah, un chaval dotado de una grandísima inteligencia, como la de su padre ,que recordemos tiene 14 años, y por muy inteligente que seas, un chaval no está preparado para recibir tal información y más si tienes encima a Buddy enseñándote a disparar un rifle contra un melón y mientras le dice: “Esto es lo que me gusta de la sandía, contiene la misma proporción que el cuerpo humano” y acto seguido revienta la ovalada fruta, pues normal que Jonah vaya adquiriendo extrañas inquietudes como analizar la anatomía de animales muertos… Y aunque Marty y Wendy se intentan encargar de normalizar la situación lo máximo posible y quieren lo mejor para sus hijos son extremadamente inconscientes porque impulsan a generar una actitud de Jonah delictiva, con un juicio moral nulo y una realidad totalmente distorsionada y cuando más se refleja este cambio tan siniestro y tormentoso es cuando en su clase, la profesora está explicando que hay que firmar un papel de no a la droga y Jonah, casi calcando la actitud fría y profesional del padre, con 14 añitos, da un discurso espléndido de porque el dinero del narcotráfico es tan vital para el flujo económico mundial, y tu como espectador te quedas flipando igual o más que la profesora… Pero vamos que peccata minuta, eso era la semilla que había plantado Jonah para sembrar y cultivar frigidez y delincuencia por todos los poros… Como por ejemplo abrir una cuenta bancaria con el carnet de identidad que le dio a la madre el detective privado, robar con su hermana dinero a sus padres del cartel mexicano, blanquear dinero… En fin, un mini Marty Byrde en toda regla… Y sinceramente que pena me produce, recordemos que Jonah llega al punto de apuntar con un rifle a un asesino del cartel y mira a la madre con unos ojos que todavía albergaban algo de inocencia buscando algo de compasión y cordialidad y la respuesta de la madre es la de disparar, y no conforme con eso, la señora Darllene Snell le secuestra y le arranca el pelo a tiras pero ahí ya puedes ver la absoluta frialdad y lo normal que ve un niño de 14 años que le hayan hecho tremenda barbarie, ya está lo suficiente curtido como para que eso le impresione… Y aún así, sigues siendo un niño, si, un tanto raro, pero sigue siendo un buen chaval que llora la muerte de su mejor amigo Buddy… Una amistad que refleja claramente tanto la compleja personalidad de Jonah como el proceso atípico que está pasando, …que situación vive Jonah tan escabrosa… Me da mucha pena, casi la misma que su hermana, Charlotte. que esta actúa de una forma rebelde ante la situación, y comprensibles son las dos posturas que te plantean los hermanos Byrde, y aunque como espectador , inconscientemente estás a tope con Marty y te mosqueen ciertos comportamientos que tiene Wendy en la serie pues si lo analizas con un poco de racionalidad es totalmente normal que una niña de 16 años que hace unos meses era la típica pijita de Chicago con sus amigos guays y su ciudad guay pase a ser una persona desquiciada que pierde la virginidad por la consecuencia de las situaciones que vive y que hasta ella flipa al ver a su hermano y a sus padres normalizar tanto una situación tan escalofriante, pues si, Charlotte, me pones de mala leche a veces, pero la entiendo, desde luego que esta aventura le esta curtiendo...


LOS MARAVILLOSOS SNELL Y EL SEGUNDO DEMONIO


Bien, después de la familia Byrde y sus contiguas compañías nos adentramos de lleno en el profundo Misuri, en el extenso mar de amapolas, en los paletos más extraordinarios, impulsivos y elegantes que han presenciado mis retinas, los Snell, que locura de pareja, literalmente, me cautivaron desde el primero minuto en el que aparece Jacob Snell, con su sombrero y su mirada penetrante y empieza a contarle al jefe del puticlub con su seductora y estremecedora voz la parábola del cateto y el paleto, tu sexto sentido de espectador se paraliza y bailan con los 5 restantes para concentrarse de pleno en la escena tan brillante que estamos presenciando…De fondo una Darllene con su limonada asesina esperando la señal para inyectar al ignorante calvo una inyección de heroína en su cuello que termine con su vida… Brutal a la par que sanguinaria esa escena… Y es que Jacob es de mis personajes favoritos, sino el que más, porque aparte de la excelente interpretación de Peter Mullan, que roza la excelencia, su personaje me transmite infinidad de sensaciones contradictorias… Porque es un ser despiadado pero extrañamente atractivo, con un carisma especial, un malo de estos que te gustan, y es que la mezcla de paleto de Misuri a la par que culto, esos sabores tan intensos logran hacer que lo que te transmita sea desalmadamente brillante, incluso hasta el punto de llegar a empatizar con él en otro flashback brillante, que es cuando se conocen Darllene y Jacob, en la mesa del restaurante de Ozark que es recurrente a lo largo de la serie, para momentos determinantes, en donde Jacob, que acaba de volver de la guerra de Vietnam, conforme se sienta, instantáneamente aparece una chica atractiva y de carácter amable que se ve enseguida eclipsada cuando entra en escena la bellísima y joven Darllene, con su rompedora personalidad y conquista en cuestión de minutos el corazón de un mancebo Jacob, y ahí, se muestra la esencia de cada uno… Y como la personalidad de Darllene arrastra y perpetra lentamente con un veneno llamado amor en los huesos de Jacob y terminan por complementarse a la perfección, como líderes de Ozark a la sombra, vendiendo y distribuyendo su heroína por el río del pueblo, gracias al pobre e inocente Mason Young… Hasta que llegan los Byrde y compañía, que ahí complican la relación conyugal hasta el punto de enfrentarse en un duelo silencioso a muerte brutal, sinceramente, los Snell me parecen lo más excepcional de la serie, el misterio de porque nunca llegan a tener un hijo, que la verdad, nunca sale de una forma transparente, el favor tan grandísimo que les deberá el jefe de la policía que les ayuda lo que puede y más, las profundas y acogedoras charlas de Jacob y la impulsiva, despiadada y perspicaz personalidad de Darllene… que es, sin duda, el otro demonio de la serie… Es curioso que tenga algo de parecido con la evolución y desarrollo de Wendy y Marty no?… Se presenta de nuevo esa extraña historia del demonio que susurra a la serpiente…Bueno, Darllene Snell es también excepcional, cabe destacar también la excelsa interpretación de Lisa Emery que refleja a la perfección las características más oscuras y delicadas de este personaje, un ser del que Maquiavelo estaría orgullosísimo… Ese escopetazo en la cabeza a Camino del Río fue el punto magistral del final de la primera temporada, inesperado totalmente…Sonrío todavía al recordar la cara de Marty flipando con lo que acaba de presenciar…Y es que, esa mezcla de astucia, sangre fría e impulsividad le da una energía tan fuerte a Darllene que cuando aparece en pantalla experimento una tensión permanente debido a lo impredecible que se puede convertir una situación con ella presente, aparte de que es orgullosa a más no poder y que culpa profundamente de todos sus males a Marty , y que está dispuesta a vengarse con un curioso equipo que ha formado con Wyatt, del que hablaremos posteriormente no sin antes dar un repunte a esa relación, que al principio pues da un poco de grima, no lo vamos a negar, pero que después se convierte en un amor o interés mutuo que nutre y fortalece el odio que tienen a los Byrde, culpable de todos sus pesares… y es que Darllene va a seguir dando muchos quebraderos de cabeza. Aun así, con el pobre hijo biológico de Mason que ha pasado de mano sucia EN mano sucia, muestra el único sentimiento positivo que puede albergar esta señora en alguna parte de su alma, aparte de por el asesinado Jacob… Se me saltan las lágrimas al recordar a Jacob a punto de palmar diciéndole “I never could keep up with you, Darllene”… Brutal, pelos de punta… Y pensaréis, pero Manu se te olvida que era un duelo irremediable y al final uno de los dos tenía que morir por el conflicto de intereses de ambos, pues si, tienes razón, pero crees que aunque Jacob iba con su cuchillo escondido y predispuesto a matar a su amada esposa, lo podría haber hecho? Acaso no conoce a su mujer lo suficiente como para saber que se le va adelantar y que va a poner cicuta en su café? Después de 40 años juntos? No sé… Lo que sí puedo imaginar es qué pensaría Jacob de la relación que tiene con Wyatt Langmore...


LOS SNELL Y LA BRILLANTE OSCURIDAD DE RUTH


Wyatt Langmore es otro pobre desgraciado que parece haber encontrado su rincón en el lugar menos esperado, en las manos arrugadas y ensangrentadas de Darllene, aunque parecen tener una extraña conexión, el habla con su difunto padre, ella con su envenenado marido… Y es que Wyatt es otro torturado de la serie, una persona que no tiene nada que ver con su familia, un lector asiduo, culto, inteligente, buena gente, incluso llega a tener una gran relación con Charlotte… Tiene unas inquietudes totalmente distintas a las de su familia delictiva, pero al final es un chaval de 17 años que se deja arrastrar por la influencia de su padre y compañía… La muerte de su padre y sobretodo las respuestas a la misma es lo que termina de reventarle interiormente al joven Wyatt, y es que es muchísimo que asimilar también… que curioso, quien tiene que asimilar también una situación fuera de lugar pero que su extrema inteligencia le permite afrontar el conflicto con una extraña normalidad y renace para coger el toro por los cuernos? No os suena también a Jonah?... mmm, tenemos ya un par de personas que a pesar de sus diferencias tienen cierto paralelismo, uno aparentemente indetectable… Darllene y Wendy, Jonah y Wyatt, Jacob y Marty... Nos estará lanzando mensajes subliminales Mark Williams y Bill Dubuque (creadores de la serie)? Tendrán los mismos destinos? No sé… Sé que es muy loco pero…

Lo que sabemos con certeza es que para Wyatt no se confirma el dicho de tal palo tal astilla, porque no tiene nada que ver con su padre, Russ Langmore, que aunque refleja esa tozuda bondad de los paletos de pueblo y en ocasiones hasta te puede causar una extrañísima ternura es un tío que le viene demasiado grande todo esto, igual que su hermano… Tanto es así que sus insensatas y desesperadas acciones los llevan a los dos a sus eléctricas muertes… Y es que se aprecia la falta de astucia o exceso de inocencia de Russ en la relación que tiene con Roy Petty, el agente del FBI que podía estar perfectamente compartiendo habitación con Ben en un psiquiátrico… Una mente castigada y enfermiza la de nuestro singular detective, que se mete en la cama con Russ y el paleto se enamora perdidamente de él, tanto que hace un folletito de la tienda que iban a montar juntos… que bonito…. Demasiado para esta serie, y a pesar de ser otro personaje muy maquiavélico este Petty, y que obsesiva actitud se demuestra en la posterior relación con Rachel Garrison, que está apunto de matarla con la droga que le proporciona, gracias también a que estaba adulterada por culpa de nuestra queridísima Darllene, a pesar de eso, le guarda un cierto cariño a Russ y se puede notar cuando se entera de su muerte… Aunque eso no quita que tenga una mente retorcida y excesivamente radical para ser un detective… Y precisamente ese ego hace que le mate otro de nuestros villanos más odiados, sino el que más de Ozark, el paleto criminal, el hermano mayor de los Langmore, Cade,que a pesar de tener una capacidad intelectual parecida a la de sus hermanos, les da 5.000 vueltas en lo que es violencia, el delincuente Cade Langmore, y es que ya se puede sentir en las primeras escenas que aparece en el vis a vis con su hija Ruth, que le tiene más miedo que otra cosa, las cosas que puede llegar hacer este tío, la forma que tiene de maltratar a Ruth es desgarradora… Una persona excesivamente egoísta y que tiene el final que se merece, por cierto, lo único que le agradezco a Wendy… A pesar de su exceso de violencia y egoísmo me transmite lo mismo que sus hermanos, el mundo en el que está ahora es demasiado para un delincuente de poca monta como él y así es, en cuanto la hija le da definitivamente la patada, todo se le va complicando poco a poco. Me comentaba un querido amigo mientras charlábamos de la serie y me hablaba de la escena en la que mata a Roy Petty, como se escenifica a la perfección su verdadera esencia, y a pesar de ser odioso ,muy a su manera, aprecia a su hija, y lo demuestra con ese palazo en la cara que le da al detective al insultar a Ruth e instantáneamente , sabe que ya no hay marcha atrás, que tiene que terminar con la vida del inspector porque si lo deja vivo las consecuencias serían nefastas para él, y así se deshace de su cuerpo en otra escena terroríficamente bella que nos deja Ozark.


Es sorprendente que pueda existir un color claro en la misma oscuridad, sé que es difícil de imaginar, es difícil imaginarse un oscuro claro, o brillante…pero sin duda es el color que definiría a nuestra segunda coprotagonista de la serie, Ruth Langmore, sin duda, un caviar para el espectador, en cuanto lo sabes apreciar te das cuenta de la obra de arte tan magnánima que estás presenciando… Un personaje con una interpretación brillante por parte de la joven Julia Garner, que sí, reconozco que al principio me costó aceptarla en mi canon interpretativo, pero que una vez que mis inexpertos ojos pudieron apreciar su talento, disfruté y saboreé cada segundo de su interpretación, y es que Julia colorea a la perfección a Ruth Langmore, y nos transmite esa oscuridad clara que escribía anteriormente. Ruth es tímida pero descarada, es muy astuta pero inocente, es fríamente cariñosa… Y todas esas dicotomías, todos esos sentimientos tan contrarios como espectador lo puedes apreciar a la perfección… Sin duda, el planteamiento de este personaje, es de lo más interesante de la serie… Su relación con Marty desde el primer momento es sublime…Al principio está a nada de matarle y más tarde ve en el reflejo de su limitado afecto, el padre que nunca tuvo, la familia que nunca ha tenido… Y se refleja a la perfección cuando desayuna por primera vez con los Byrde, que pregunta, "¿Esto lo hacéis todos los días?" Flipando en colores… Y mira que la familia Byrde digamos que no es perfecta, pero claro ella viene de una cloaca horrenda. Es que como te puede causar tanta ternura una delincuente como ella? Es impresionante, como su falta de cariño que encuentra en Marty, y tanto es el cariño por Marty, que le pegan una buena paliza por él, y aún así le perdona y sigue comiendo de su mano… Le pega una paliza el hijo Frank Crosgrove, no se venga y también lo perdona aunque ahí ya se escalda la relación…Hasta que pasa lo de Ben, que eso ya sí que es imperdonable, y ya se reconcilia con su hermano y se va al equipo contrario…



EL TERCER DEMONIO Y LO QUE ESTÁ POR LLEGAR


Desde luego que parece que lo más increíble está por llegar, ahora que Navarro ha apostado por la familia Byrde que tantos quebraderos de cabeza les ha dado, pero es que tienen una atracción que ni el mismo jefe del cártel mexicano puede resistir… Y eso que después de la muerte de Camino del Río, su mano derecha pasa a ser Helen, y aquí nos encontramos con último 6, el último componente del trío demoniaco, la calculadora abogada Helen Pierce, que desde el primer minuto juega sus cartas con un ritmo abrumador, y desde que aparece por primera vez, ya sabes que les va dar problemas a los Byrde… Es un personaje con mucho carisma pero que a pesar de su innegable astucia y su asesino en serie sin escrúpulo como perro faldero no puede superar finalmente el contrataque de los Byrde y lo que pudo ser una coalición casi imposible de aplacar termina de complicarse por culpa de la esquizofrenia de Ben y acaba con esa amistad tan tensa que tenía con los Byrde y acaba la excepcional tercera temporada con Navarro pegándole un tiro en la cabeza…


La serie te mete tan dentro de los Byrde, de los Langmore, de Ozark, que es inevitable sentir que formas parte de esa historia y te sumerges tanto con su mundo que sientes intensamente cada decisión, cada ida y cada muerte, esa combinación con lo impredecible que es la serie y el talento interpretativo de los actores, genera un jugo con un potencial exquisito y una calidad al alcance de pocos elegidos. Las tres primeras temporadas han ido creciendo y mejorando a una velocidad excepcional y tiene pinta de ser una serie que recordemos por mucho tiempo… Y aunque como espectador necesites héroe y villano, esta serie demuestra toda la gama de colores que hay, y que aunque el protagonista sea Mart Byrde y aparte de Ruth, nos de la sensación de ser los buenos, hemos llegado a un punto que ya no existe esa típica confrontación del bueno y el malo,sino una lucha de intereses, supervivencia , ego, orgullo y ambición que se está potenciando en cada temporada, desde luego, una apuesta valiente, estoy convencido que no va a dejar indiferente al espectador, porque la guerra real que te quiere plantear la serie, me da la sensación que empieza ahora mismo y espero ansioso que llegue la hora de la verdad y se tengan que enfrentar sentimientos encontrados tan fuertes, Ruth vs Marty, Wendy vs Darllene, traicionará Jonah a sus padres debido a la muerte de su tío Ben? Y charlotte? Y el FBI?.. Muchas preguntas que nos responderá la cuarta temporada que espero con mucho entusiasmo e incertidumbre.



ALGUNAS GRIETAS DE LA SERIE Y VALORACIÓN FINAL


También es cierto que la serie tiene sus grietas, es imposible que sea perfecta, por ejemplo la interpretación que hace Felix Solis de Omar Navarro genera cierta sobreactuación y no me termina de convencer un personaje, que en teoría, es el más sanguinario, violento y astuto de todos, en ningún momento me transmite esa sensación, de hecho, a pesar de lo impredecible que es la serie y que en las escenas que aparece Navarro se tendría que multiplicar la tensión, en ningún momento me la genera, quizás no sea todo culpa de Felix, pero si que me faltó quizás eso para valorar la serie de futura obra maestra. También la relación de Ben con Ruth, me parece excesivamente repentina y quizás gestionada de una forma precipitada, pese a que la interpretación de ambos es sublime, y por supuesto debido a la falta de cariño de Ruth y ese juego de hacerse primero la dura pero saber que desde el primer minuto quiere con Ben, me parece que no justifica que todo surja tan excesivamente espontáneo, para que me entendáis, no es lo que dice, si no como lo dice… Pese a eso, me parece una serie muy notable y que tiene una pinta exquisita… Sin duda, podríamos hablar de una serie de culto en un futuro… Tiene un potencial impresionante y faltan todavía algunas temporadas para calibrar de una forma más exacta su calidad, pero por lo que he visto hasta hoy, cuidado, que podemos estar ante una serie majestuosa.

Hasta aquí mi desarrollo y análisis personal, espero que os haya gustado y por supuesto me deis vuestras opiniones y gustos, estoy abierto a dialogar y aprender más. Un abrazo a tod@s y espero que os haya gustado!

Valoración: 8,4 / 10


deja también tu valoración de la serie si quieres.


 
 
 

Comments


633188011

©2020 por CASASECA´S HOUSE. Creada con Wix.com

bottom of page